martes, 15 de septiembre de 2015

Web 2.0 y Redes sociales

En los comienzos, Internet era un sitio bastante estático. Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban, por lo que su contenido era bastante previsible y ofrecía muy poca interacción con el usuario. Esta era la Web 1.0.

Poco a poco, las webs empezaron a utilizar nuevas tecnologías y adaptaron su contenido a páginas más dinámicas que lograban una mayor riqueza de contenido gracias a su capacidad de comunicación con bases de datos. Surgieron los gestores de contenidos y los formularios empezaban a utilizarse ampliamente. La interacción con el usuario mejoró.

Estábamos viendo como la Web 1.0 se acercaba más a ofrecer servicios que a mostrar contenidos, poco a poco la situación fue mejorando y empresas como Google, Amazon o Yahoo (entre otras) empezaron a hacerse muy conocidas, gigantes de Internet. Mucha gente llamó a esta etapa la Web 1.5.

Poco a poco, y fruto de varias conferencias (ver WEB 2.0 Conference), varios expertos y grandes empresas decidieron que para sacarle mayor partido a la red de redes debían cambiar su punto de vista: nació la Web 2.0.

Como Ross Mayfield (directivo de SocialText) acuñó entonces: Web 1.0 era para el comercio, Web 2.0 es para la gente.


A raíz de estas reuniones surgieron nuevos conceptos y tendencias que pronto se verían reflejados en Internet.

Resultado de imagen para Web 2.0 y Redes sociales

Principios de la Web 2.0

De las ideas sobre la web 2.0 se destilan unos cuantos conceptos esenciales en cuanto a cómo crear en Internet:

Evolución hacia el software web. Internet es ahora la plataforma.

Repeto a los estándares marcados por la W3C. Cuanto más estandarizada encontremos la información más fácil será de compartir.

  • Uso de estilos de formato (como en los periódicos) para separarlos de la información.


  • Sindicación de contenidos. No deberá ser necesario que los usuarios nos visiten para saber nuestras novedades, nosotros se las ofreceremos.


  • Uso de tecnologías interactivas: AJAX, Lazlo, HTML5...


  • El usuario debe controlar la información. Creación de redes sociales y comunidades.



Tecnologías

Gran parte del mérito de la integración y rápida aceptación que ha tenido la Web 2.0 se debe a AJAX.

Google Maps España
AJAX es un acrónimo para Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript Asíncrono y XML). Permite la creación de aplicaciones interactivas en el desarrollo web.

Es decir, con AJAX somos capaces de crear sitios web que se ejecuten directamente en el navegador del usuario manteniendo una comunicación con el servidor siempre que sea necesario pero sin recargar la página que estamos visualizando, simplemente se realizarán cambios sobre ella.

Esto significa que la velocidad de interacción con la aplicación aumenta de forma significativa al reducir el número de peticiones que se hacen al servidor y los datos enviados. Además, la comunicación que se realiza entre el navegador y el servidor se realiza de forma asíncrona y en segundo plano, por lo que es completamente transparente para el usuario.

Uno de los primeros en usar AJAX fue Google Maps que rápidamente se ganó un punto al crear una interfaz rápida, accesible e interactiva.
Google Maps España

Qué son las redes sociales

Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de la web está dirigido a la interacción y a las redes sociales. Como consecuencia han surgido varios sitios que pretenden ser un punto de encuentro entre usuarios y donde su existencia depende fundamentalmente de los usuarios. Son redes de usuarios que se comunican entre sí, de modo que sin ellos estos servicios no tendrían sentido.

En las redes se tiende a compartir información personal, y con ello aparecen varios problemas: la falta de privacidad y de seguridad. Siempre que utilices servicios en Internet donde opines o incluyas contenidos personales como fotografías o vídeos, piensa en quién puede ver esa información. Trata de estar siempre al día de cómo configurar la privacidad de tu red para que sólo quien tú desees pueda acceder a la información. Además, puede haber fallos en la seguridad que permitan que delincuentes accedan a datos personales.


Un ejemplo de red social es Facebook. Es la más utilizada hoy en día a nivel mundial. En ella millones de usuarios suben fotos, escriben sobre su estado de ánimo, las novedades de su día a día, opinan, comentan las publicaciones de sus amigos, se reencuentran con viejos conocidos, etc.

Las empresas consideran indispensable tener su sitio en Facebook o Twitter, ya que es un canal de comunicación directo con los usuarios.
Resultado de imagen para Redes sociales 
A raiz del auge de las redes sociales Google creó su propia red social, G+ (Google Plus) que está integrada con el resto de servicios de Google, de forma que es posible ir a G+ desde el correo Gmail, desde Google Maps, compartir videos desde YouTube con nuestros amigos de G+, compartir archivos desde Drive, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario