Ventajas de la educación en Internet
- sin desplazamientos
El alumno no tiene que desplazarse al centro de enseñanza.
Para personas con problemas de movilidad o que viven en sitios aislados es una
gran ventaja. El no tener que desplazarse supone un ahorro importante en tiempo
y en dinero.
- Sin horarios
- Economía
Un curso por Internet
es más económico que uno presencial, ya que se puede llegar a mucha gente y un
profesor puede atender a más alumnos que en una clase presencial.
- personalizable
La educación por
Internet es más personalizable. Cada alumno puede estudiar a su ritmo y a su
nivel, en una clase presencial los alumnos que no están en el nivel medio de la
clase salen perjudicados, los más avanzados se aburren escuchando cosas que ya
saben y los más atrasados se pierden y no pueden seguir el ritmo.
Inconvenientes de la
educación en Internet
- Equipamiento
El alumno debe disponer del equipo necesario, ordenador y
conexión a Internet.
- Intimidatoria
El hecho de tener que utilizar el ordenador puede intimidar
o desanimar a ciertos alumnos que piensan que utilizar un ordenador es algo
complicado. En realidad el alumno sólo debe poseer unos mínimos conocimientos
de informática por lo que cualquier persona puede seguir un curso por Internet.
- Horarios
La libertad de horario puede ser también un inconveniente ya
que hace más fácil que la pereza se imponga. Al no tener la obligación de
asistir a clase a una hora determinada puede que no se estudie el tiempo necesario.
- Fría
La comunicación por Internet puede ser más fria que la
comunicación directa entre personas que se produce en un curso fuera de
Internet.
Características de los cursos en Internet
En Internet hay muchos recursos gratuitos de todo tipo y en
el aspecto educativo quizás sea donde más oferta gratuita podemos encontrar.
Hay multitud de cursos y manuales gratuitos, la mayoría son de calidad
aceptable, pero realmente buenos no hay demasiados.
También hay muchos cursos de pago en diferentes áreas, el
que un curso sea de pago no asegura que sea de calidad, antes de inscribirse
hay que fijarse bien en todos los detalles. Estas son algunas de las
características que hay que controlar.
- Temario.
El temario debe figurar detallado, deben aparecer los puntos
de cada tema, no sólo el nombre del tema. También los ejercicios y las
evaluaciones de que consta.
- Duración.
Se debe indicar el número de horas en que hay que realizar
el curso (en horas), de cuánto tiempo se dispone para realizar el curso desde
que se empieza hasta que se acaba (tiempo real estimado sobre el calendario).
- Calidad pedagógica.
Este punto es difícil de evaluar ya que en el influyen todos
los demás, pero fundamentalmente nos referimos a cómo están explicadas las
cosas en el curso, si sólo hay una descripción de las materias o están
explicadas de forma que sean fáciles de entender.
- Materiales.
Nos deben decir qué materiales nos proporcionarán, apuntes,
teoría, ejercicios, exámenes, etc. y en qué soporte estarán, en CD, libros,
etc.
- Profesor.
Es importante saber cómo se proporciona la ayuda al alumno
por parte del profesor. Puede ser por correo, por chat, por videoconferencia y
por teléfono. Nos deben decir en cuánto tiempo responden como máximo a las
preguntas.
Gestores de Contenido de Aprendizaje
Hay varios sistemas para realizar cursos en Internet.
El más sencillo sería el formado por unas páginas en
Internet que contienen la materia del curso y con un profesor que contesta por
correo electrónico.
Una variante son los MOOC donde la materia del curso suelen
ser vídeos y los sistemas de interacción con el profesor no pueden ser muy
personales dado el gran número de participantes.
El siguiente paso sería el incluir soporte on-line del
profesor a través de mensajería, chat, un foro, el teléfono o la
videoconferencia.
Los cursos más interactivos proponen ejercicios que son
corregidos por el profesor, así como evaluaciones del progreso del alumno.
Normalmente, estos sistemas están formados por módulos
independientes, el siguiente paso sería integrar estos módulos, el resultado es
lo que se conoce como plataforma de e-learning.
Este tipo de plataformas, también llamadas Gestores de
Contenido de Aprendizaje o LMS (Learning Management System) se ocupan de la
administración de recursos relacionados con la formación, tales como la gestión
de usuarios, cursos, foros, ejercicios, evaluaciones, etc.
El hecho de que los LMS se estén implantando de manera
satisfactoria se debe a su capacidad de control e integración de todos los
elementos fundamentales que forman un curso, que ya no sólo implica su
contenido, sino la forma en que el profesor se comunicará con los alumnos o
cómo un alumno puede saber su evolución en un curso determinado.
De todo esto se ocupa un LMS. Y uno de los más utilizados
debido a su gran comunidad de usuarios y desarrolladores es Moodle. Por ello,
cuenta con una serie de módulos que enriquecen el uso de esta plataforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario