Foros
- Teoria
Un Foro es una página web donde la gente comparte su
opinión, experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada. Te
permite empezar un tema al que otros podrán responder y expresar sus opiniones,
o contestar a un tema que haya planteado otra persona. Cada foro suele
organizarse en grupos llamados Foros. Y en cada foro se plantean temas.
De modo que la estructura final de un foro suele ser esta:

Nuestro foro, por ejemplo, está formado por dos foros: el de
Preguntas Técnicas acerca de los cursos y de informática en general, y un
segundo llamado Secretaría. Administración donde dejar dudas administrativas
sobre nuestros cursos, compras, envíos, etc.
Si hacemos clic en cualquiera de estos dos foros veremos los
temas de los que está compuesto, por ejemplo, el contenido del foro Preguntas
Técnicas es el siguiente:

Foro Stack Overflow
Como acabamos de ver en los foros las respuestas están
ordenadas cronológicamente, sin embargo, han surgido mejoras a este tipo de
foro clásico. El foro que más éxito tiene para resolver dudas de programación
en inglés, Stack Overflow, ha creado un sistema de foros muy interesante
basándose en el concepto de "karma" (reputación) usado en sitios como
Digg o Meneame.
La idea básica es que en lugar de organizar el hilo de
respuestas de forma cronológica se organiza según la calidad de las respuestas.
Las mejores respuestas son votadas por lo participantes en le foro y suben
hacia arriba en el hilo. Además, el que hace la pregunta puede elegir una
respuesta como "Aceptada", es decir que esa respuesta "le ha
resuelto el problema".
Los participantes pueden ir ganando reputación por los votos
a sus respuestas y sus opiniones valen más que las de otros usuarios con menos
reputación. Además según sube la reputación se van obteniendo privilegios en el
foro, se puede comentar y editar respuestas de otros participantes, incluso se
puede llegar a ser moderador. En esta página lo tienes explicado con más
detalle Ayuda Stack Overflow.
Leer y escribir en un foro
Para participar en un foro lo habitual es que tengaoms que
registrarnos previamente. La mayoría de ellos te permiten leer el contenido sin
registrarte, pero si quieres participar o acceder a zonas restringidas, deberás
registrarte rellenando un sencillo formulario que te solicitará, como mínimo,
tu nombre, correo electrónico y una contraseña para acceder al foro.
Esto se hace para evitar mensajes anónimos. Además, el hecho
de participar siempre bajo la misma identidad, propicia que la gente se haga
responsable de lo que escribe. También facilita la labor de los moderadores,
que podrán controlar los contenidos y expulsar a los miembros que no tengan un
buen comportamiento, tanto de forma temporal como permanentemente. En muchos
foros la gente se va conociendo por sus aportaciones y acaba existiendo, de
algún modo, una reputación online que es preferible mantener.
Para leer un tema simplemente haz clic sobre su nombre y
verás el hilo en una nueva pantalla:

Crear un foro propio
Es muy fácil instalar un foro propio en nuestra página web.
Muchos de los servicios de alojamiento de páginas web disponen de un panel de
control que te permitirá instalar en pocos pasos un foro de aspecto
profesional. Lo normal es que se instale phpBB o uno similar, por ser gratuito
y muy completo. En algunos casos ni tan siquiera necesitarás instalarlo, porque
irá incluido en tu CMS (Content Managemment System). Por ejemplo PHP-Nuke ya
incluye el foro.
Esta es la solución intermedia, pero existen más soluciones.
Si no quieres tener que instalar nada o no dispones de página web, puedes
utilizar los servicios de páginas como Boardhost, ForoActivo o MelodySoft, que
con unos simples pasos, te crean un foro funcional. Eso sí, contendrá
publicidad, que será la que ayuda a financiar a las empresas que ofrecen esta
facilidad.
También puedes crear un foro o lista de distribución en
Google Grupos, de forma gratuita y alojado en el servidor de Google. Si quieres
ver todo el proceso en detalle visita este tema avanzado: Crear un Grupo
Avanzado.
Una solución más profesional es programar un foro propio. Si
necesitas un foro con características especiales, deberás contratar los
servicios de algún profesional que realice esta labor, ya que es bastante
compleja. Aunque se puede partir de uno de los foros de software libre que
acabamos de citar, como phpBB.
La configuración del foro quedará bajo tu responsabilidad:
cambiar el aspecto estético escogiendo uno de los temas disponibles, gestionar
los permisos de los usuarios o crear categorías. Esto es relativamente
sencillo, porque el entorno de administración no requiere más que un poco de
tiempo para curiosear las distintas opciones.
Te recomendaoms que antes de crear un foro pienses en qué
contenidos incluir para que los usuarios se interesen por él. Deberás
involucrarte si quieres que funcione. Un foro desatendido nunca cobrará vida, y
sus usuarios dejarán de participar tan pronto vean que deben esperar demasiado
sus respuestas. Por eso debes plantearte si estás dispuesto a atenderlo
adecuadamente, o si puedes lograr que alguien se encargue de su supervisión y
moderación.
Grupos de discusión
Los grupos de discusión o grupos de noticias o News tienen
su origen en las necesidades de comunicación que aparecieron en las
universidades americanas, concretamente en 1979 en las universidades de
Carolina del Norte y Duke.
Son la primera evolución del correo. Cuando empezaron a
cruzarse correos entre varias personas sobre un mismo tema se vio que era muy
engorroso enviar copias de cada correo a todas las personas implicadas en el
tema, se dieron cuenta que sería más operativo disponer de un lugar común donde
dejar sus mensajes y leer los mensajes de los demás.
A partir de ese momento los grupos de discusión comenzaron a
crecer en usuarios y número de temas, hoy hay miles de grupos de discusión
sobre los más variados temas. Aunque cada vez se usan menos desde la aparición
de los foros.
Los grupos de discusión permiten que los usuarios se
intercambian correos sobre temas específicos.
RedIRIS es la red académica y de investigación española
y uno de los lugares donde todavía se
utilizan los grupos de discusión basados en listas de correo, donde cada
participante recibe los correos de la lista, aunque dispone de un interfaz web
como se ve en la siguiente imagen.

No hay comentarios:
Publicar un comentario